FAQs
¿Que es Tuxachain?
Es una solución de escalado EVM de alto rendimiento construida como una virtual chain sobre la red de Near Protocol, diseñada para ofrecer compatibilidad total con Ethereum mientras aprovecha la velocidad, eficiencia y bajo costo de Near. Al operar como una cadena virtual, Tuxachain no requiere infraestructura propia de validación, sino que se apoya en la seguridad y consenso de Near, lo que permite una ejecución rápida y segura de contratos inteligentes EVM.
¿Que significa que Tuxachain sea una virtual chain?
Una virtual chain es una cadena que no necesita su propia infraestructura de validación (como nodos y consenso propio) sino que se ejecuta sobre otra red base que le proporciona seguridad y consenso. En el caso de Tuxachain, esa red base es Near Protocol. Al ser virtual, Tuxachain se despliega como una capa lógica sobre Near, un contrato inteligente basado en Aurora Engine, lo que permite una rápida implementación, escalabilidad flexible y una experiencia de desarrollo familiar para quienes ya trabajan con Solidity.
¿Que ventajas ofrece Tuxachain frente a otras soluciones EVM?
Interoperabilidad cross-chain ampliada y nativa, que trasciende la compatibilidad exclusiva con Ethereum y permite integración fluida con Near, Aurora y en un futuro próximo, Bitcoin, Solana, Base y Arbitrum, permitiendo la movilidad de activos y liquidez entre todas esas cadenas, pudiendo llegar a Tuxachain.
¿Como llega la liquidez de otras cadenas a Tuxachain?
Tuxachain puede recibir la liquidez de otras cadenas gracias a la tecnología de Rainbow Bridge y los protocolos de mensajería que transfieren activos y datos entre redes, facilitando el movimiento de tokens y representaciones entre Ethereum, Near y Aurora, permitiendo que liquidez externa llegue y se emplee dentro de Tuxachain
Flujo técnico:
- Un usuario deposita el token original en la cadena fuente a través del puente oficial que utiliza la tecnología de Rainbow Bridge.
- El puente genera una representación envuelta del token en la cadena destino y la libera para su uso inmediato.
- En Tuxachain, los contratos usan la representación envuelta como activo utilizable en pools, DEX, Lending y contratos inteligentes.
- Cuando se solicita retirar, el puente quema la representación en la cadena destino y desbloquea el activo original en la cadena fuente
- Los movimientos se registran y verifican por los mecanismo de consenso y validacion de Near Protocol para garantizar trazabilidad y finalización.
La arquitectura de Tuxachain esta diseñada para evolucionar desde la tecnología de Rainbow Bridge hacia la de Omni Bridge, una capa de interoperabilidad mas amplia que soportara mensajería y activos entre un rango mayor de cadenas, incluyendo Bitcoin, Base, Solana y Arbitrum.
¿Tuxachain tiene su propio token?
Si. Tuxachain utiliza Tuxappcoin (TUXA) como token nativo para el pago de gas y operaciones dentro de la red. TUXA es fundamental para el funcionamiento de la cadena, ya que permite ejecutar contratos inteligentes, realizar transacciones y participar tanto en la gobernanza como en la economía descentralizada de la red.
Ademas, TUXA es un token multichain: puede moverse libremente entre Near Protocol, Aurora Chains y Tuxachain, lo que facilita la interoperabilidad y la integración con otras aplicaciones y ecosistemas. Esta movilidad permite a los usuarios aprovechar puentes, exchanges y herramientas DeFi sin quedar encerrados en una sola red.
¿Cual es el suministro total de Tuxappcoin?
El suministro total de Tuxappcoin TUXA esta fijado en 100 mil millones de token (100,000,000,000 TUXA). Esta cantidad es inmutable, garantizando transparencia y escasez programada. Cada TUXA representa una unidad de valor dentro del ecosistema de Tuxachain, diseñado para impulsar la adopción, recompensas y sostener el crecimiento descentralizado del proyecto.
¿Como puedo desplegar un contrato en Tuxachain?
Desplegar un contrato en Tuxachain es tan sencillo como hacerlo en Ethereum. Tuxachain es totalmente compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que significa que puedes escribir tus contratos en Solidity y utilizar herramientas populares del ecosistema como Hardhat, Foundrym OpenZeppelin, Thirdweb , entre otros.
Solo necesitas apuntar tu entorno de desarrollo al RPC de Tuxachain, copilar tu contrato como lo harías normalmente, y desplegarlo usando tus scripts o interfaces favoritas. No hay necesidad de aprender nuevos lenguajes ni cambiar tu flujo de trabajo.
Ademas, al estar construido como una virtual chain sobre Near Protocol, Tuxachain te ofrece lo mejor de ambos mundos: compatibilidad total con Ethereum y la eficiencia, velocidad y bajo costo de Near.
¿Que billeteras puedo usar en Tuxachain?
Metamask y cualquier otra billetera compatible con EVM que permita configurar un RPC personalizado.
¿Que tan seguro es Tuxachain?
Tuxachain hereda su seguridad de tres capas robustas: Near Protocol, Aurora Chain, y la infraestructura EVM de Ethereum. Esta combinación ofrece una arquitectura altamente segura, auditada y respaldada por validadores distribuidos y estándares probados en la industria blockchain.
Seguridad por capas:
- Near Protocol: Tuxachain se ejecuta como una virtual chain sobre Near, una red con mas de 100 validadores activos, consenso basado en Proof of Stake y una arquitectura diseñada para escalabilidad sin comprometer seguridad. Near ha sido auditada por firmas reconocidas y mantiene una reputación solida en confiabilidad y resistencia a ataques.
- Aurora Engine / Aurora Cloud: Tuxachain utiliza la infraestructura de Aurora chains para ejecutar contratos EVM. Aurora ha sido auditada por multiples empresas de seguridad blockchain, incluyendo Halborn y Kudelski Security, y opera con mecanismo de proyeccion contra reentradas, gas malicioso y otros vectores comunes en entornos EVM.
- Compatibilidad con Ethereum: Al ser totalmente compatible con Ethereum Virtual Machine, Tuxachain permite el uso de librerías seguras como OpenZeppelin, herramientas de verificación como Slither y practicas de desarrollo ya probadas en millones de contratos desplegados en Ethereum.
Seguridad en puentes e interoperabilidad:
- El Rainbow Bridge de Aurora Chain, utilizado para mover activos entre Near, Aurora, Ethereum y Tuxachain, ha sido auditado y opera con mecanismo de validacion y finalizacion que aseguran trazabilidad y procteccion contra doble gasto
- En el futuro, la integracion con Omni Bridge ampliara la seguridad cross-chain con compatibilidad hacia Bitcoin, Solana, Base, Arbitrum y otras redes, manteniendo estándares de auditoria y validación.
En resumen, Tuxachain no solo se apoya en una infraestructura auditada y validada, sino que combina lo mejor de tres mundos: la seguridad distribuida de Near, la eficiencia técnica de Aurora y la madurez del ecosistema Ethereum. Esto lo convierte en una plataforma confiable para desarrolladores, usuarios y proyectos que priorizan la seguridad sin sacrificar interoperabilidad ni rendimiento.
¿Tuxachain se mina o requiere minería para validar transacciones y asegurar la red?
No. Tuxachain no es minable: funciona como una virtual chain que hereda consenso y seguridad de NEAR, por lo que no emplea minería proof-of-work. La validación y protección de la red dependen de los validadores y mecanismos de staking de NEAR Protocol.
